El atraque del portacontenedores San Marco Maersk inaugura una nueva fase de la Terminal
El pasado viernes (13), TCP, empresa que gestiona la Terminal de Contenedores de Paranaguá, recibió en su muelle al buque San Marco Maersk. Con 333 metros de eslora (LOA), 48 metros de manga (beam) y capacidad para transportar 9.669 TEUs (equivalente a un contenedor de 20 pies), este es el primer buque que utiliza el nuevo calado máximo operacional de 12,60 metros.
El aumento del calado (profundidad entre el punto más bajo de la quilla de un buque y la línea de flotación) de 12,10 metros a 12,60 metros conlleva beneficios directos para el transporte marítimo, como una mayor capacidad de transporte en los buques y una mayor seguridad en las operaciones portuarias. Se calcula que con 50 centímetros más de calado se pueden transportar aproximadamente 400 TEU adicionales de contenedores llenos por buque.
Carolina Merkle Brown, responsable comercial de TCP para armadores, afirma que «el atraque de un buque con el nuevo calado operativo marca el inicio de una etapa sin precedentes para la Terminal, que refuerza su posición estratégica como centro portuario aún más competitivo en el escenario mundial. Con una mayor capacidad de transporte de carga en los buques que llegan a la TCP, los clientes se ven directamente beneficiados, ya que pueden contar con operaciones más ágiles y eficientes para importar y exportar sus mercancías».
Otro beneficio de la ampliación del calado operativo es la optimización de los procesos logísticos, reduciendo los tiempos de espera de los buques y mejorando la fluidez de las operaciones.
TCP es actualmente la terminal de contenedores con el mayor número de servicios marítimos de Brasil: hay 25 escalas regulares semanales, con cobertura global y cabotaje, lo que amplía las opciones de transporte y facilita el flujo de carga a los mercados nacionales y extranjeros.
El portacontenedores San Marco Maersk forma parte del servicio Samba, que conecta la costa este de Sudamérica con Europa, pasando por Argentina, Uruguay, Brasil, Marruecos, Inglaterra, Países Bajos, Alemania y Bélgica.
Ampliación del calado e impacto en la economía local
El TCP cuenta ahora con un nuevo calado operativo, aumentado de 12,1 metros a 12,6 metros en marea cero, tras la revisión de la ordenanza 306/2024/APPA, aprobada a finales de noviembre por Portos do Paraná, tras el dictamen favorable de la Marina y de Practicaje de Brasil.
«Con el mayor calado, podemos recibir buques más pesados, realizando maniobras y operaciones con mayor seguridad y eficiencia en el Puerto de Paranaguá. Además, la reducción del tiempo de espera para atracar y desatracar ofrece una ventaja financiera a los clientes, que pueden operar un mayor volumen de mercancías en un solo viaje con mayor rapidez», explicó el director general de Portos do Paraná, Luiz Fernando Garcia.
Rafael Stein, gerente institucional y jurídico de TCP, comenta que «la profundización del canal de acceso es un catalizador para la economía local. Con la ganancia de capacidad operativa, todas las actividades económicas vinculadas al puerto, directa o indirectamente, deben crecer. Los esfuerzos realizados, especialmente por la Autoridad Portuaria, para mejorar el acceso al puerto son fundamentales para que TCP siga siendo competitiva.»
El aumento del calado operativo se produjo tras la conclusión de los trabajos de demolición submarina de parte de las Rocas Palanganas, situadas en la región del Canal de Acceso al Puerto. Se retiraron aproximadamente 20.000 metros cúbicos de roca del lecho marino.