TCP

El acontecimiento fue celebrado por las autoridades en una ceremonia en el muelle de la Terminal

TCP, empresa que administra la Terminal de Contenedores de Paranaguá, alcanzó el hito histórico de 1,5 millón de TEUs (equivalente a un contenedor de 20 pies) movidos por primera vez en sus 26 años de historia. El logro fue celebrado en una ceremonia en el muelle de la Terminal en la mañana del miércoles (18), a la que asistieron dirigentes de TCP y Portos do Paraná.

A modo de comparación, 1,5 millones de TEUs equivalen a 9.144 kilómetros de longitud de contenedor, aproximadamente la misma distancia en línea recta entre Paranaguá y Barcelona, en España (9.085 kilómetros).

Rafael Stein Santos, gerente institucional y jurídico de TCP, recuerda que «en 2021 celebramos la marca de 1 millón de TEU. Hoy, apenas tres años después de este logro, hemos alcanzado 1,5 millones de TEUs manipulados, un aumento del 50%, lo que demuestra la solidez y, sobre todo, la profesionalidad de la empresa y del equipo que lo ha hecho posible. Especialmente este último año, en el que el volumen manipulado superó todas las expectativas, la Terminal pudo contar con la estructura aportada por las inversiones realizadas en los últimos años. El apoyo de la autoridad portuaria, la marina y el practicaje también fue esencial para este hito. Esperamos consolidar aún más la TCP y el Puerto de Paranaguá en los próximos años como un corredor de exportación e importación de referencia.

Durante el evento, las autoridades se reunieron en el costado del buque para brindar por la elevación simbólica del contenedor número 1.500.000, que fue cargado en el Maersk Laguna, que tiene 300 metros de eslora (LOA), 45 metros de manga (beam) y capacidad para transportar 7.564 TEUs.

La actualización del calado – que corresponde a la distancia entre el punto más profundo del buque (quilla) y la superficie del agua – realizada por Portos do Paraná, combinada con las obras de excavación, que eliminaron parte de una formación rocosa que dificultaba la navegación, aporta mayor seguridad y productividad a todo el complejo portuario. El director general de Portos do Paraná, Luiz Fernando Garcia, explica que el Puerto de Paranaguá puede recibir buques más pesados, que realizarán maniobras y operaciones con mayor seguridad y eficiencia. «También tendremos tiempos de espera reducidos para atraque y desatraque, lo que genera una ventaja financiera para los clientes, que pueden operar un mayor volumen de mercancías en un solo viaje con mayor rapidez», explicó Garcia.

En los últimos dos años, TCP ha invertido más de 370 millones de reales, incluyendo la construcción de una subestación eléctrica, la ampliación del número de salidas para almacenar contenedores refrigerados (reefer), la modernización de las puertas de acceso al patio de operaciones (gate) y de las instalaciones del edificio de mantenimiento y reparación, así como la adquisición de 11 nuevas grúas pórtico sobre neumáticos (RTG) y 17 camiones terminales (TT).

Las exportaciones e importaciones mueven más de 10 millones de toneladas

En el último balance hecho público por la Terminal, que incluye los resultados hasta finales de noviembre, la suma del volumen de carga importada y exportada había superado la barrera de los 10 millones de toneladas (sólo volumen de carga, sin contar el peso de los contenedores).

Las exportaciones aumentaron un 18% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 481.153 TEUs a 586.000 TEUs. El mayor incremento se registró en los envíos de productos agrícolas, que aumentaron un 33%, hasta 217.519 TEU. Aún así, la carne y los alimentos congelados siguen siendo el segmento líder en la Terminal de Contenedores de Paranaguá, con el mayor volumen de exportaciones, alcanzando 233.314 TEUs.

Las importaciones aumentaron un 20% entre enero y noviembre de 2024, alcanzando 298.004 TEUs. Los destaques fueron el segmento de bienes de consumo (94.873 TEUs), con aumento del 20%, y automotriz (80.884 TEUs), con aumento del 11%.

Este volumen de carga fue transportado por los 910 buques que atracaron en el muelle de TCP durante los 11 meses de este año, un 21% más que los 749 buques registrados hasta noviembre de 2023. «En 2024 se amplió la oferta de servicios marítimos de largo recorrido y se reanudaron las operaciones de cabotaje, consolidando aún más el liderazgo nacional de TCP con un total de 25 escalas semanales. Además, con el atraque de los primeros buques de 366 metros de eslora -los mayores en operación en el país- y el reciente aumento del calado operacional, reforzamos al mercado que TCP está firmemente posicionada para convertirse en uno de los principales hubs portuarios de la costa este de América del Sur», destaca Carolina Merkle Brown, gerente comercial de TCP para armadores.

Vinicius Valginhak